Día Internacional de las Mujeres Rurales: 15 de octubre como Pilar del Desarrollo y la Seguridad Alimentaria

Las mujeres rurales constituyen aproximadamente una cuarta parte de la población mundial y desempeñan un papel crucial en la agricultura, la producción de alimentos y el desarrollo sostenible. En muchas comunidades, son las responsables de cultivar la tierra, cuidar los animales y gestionar las finanzas del hogar, lo que las convierte en pilares fundamentales de la seguridad alimentaria y el bienestar económico de sus familias.

Desafíos y Desigualdades

A pesar de su significativa contribución, estas mujeres enfrentan múltiples desafíos y desigualdades. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las mujeres rurales sufren desproporcionadamente las consecuencias de la pobreza. En muchos casos, trabajan en el sector informal, donde los ingresos son bajos y la falta de protección social es común. Además, suelen recibir remuneraciones inferiores a hombres por realizar el mismo trabajo, lo que agrava la situación de desigualdad de género.

Acceso Limitado a Recursos

El acceso a recursos vitales, como la propiedad de la tierra, el crédito y las oportunidades de capacitación, es también limitado. En muchas regiones del mundo, las mujeres no pueden acceder a la propiedad de la tierra, lo que les impide invertir en sus explotaciones agrícolas y limitar su capacidad para generar ingresos. Esta falta de acceso a recursos financieros y formativos también se traduce en una menor participación en la toma de decisiones dentro de sus comunidades, lo que limita su capacidad de influir en políticas que afectan sus vidas y las de sus familias.

Celebración y Reconocimiento

Por todo esto, el 15 de octubre es una fecha de gran relevancia, ya que se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales. Esta iniciativa de la ONU tiene como objetivo reconocer la función y la contribución decisivas de las mujeres en la promoción del desarrollo agrícola, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural. Es un momento para visibilizar sus labores, resaltar su esfuerzo cotidiano y abogar por la igualdad de derechos y oportunidades.

Desigualdad de las Mujeres Rurales en Argentina

En Argentina, únicamente el 20% de las mujeres posee tierras. Esta desigualdad de género en la participación laboral, económica y empresarial, así como en lo salarial, se manifiesta en diversos aspectos. Según datos del último Censo Nacional Agropecuario de 2018, esta cifra fue destacada en un informe elaborado por la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina, que aborda la desigualdad que enfrentan las mujeres en el ámbito rural y la urgente necesidad de implementar políticas públicas inclusivas con un enfoque interseccional.

Entre los obstáculos que enfrentan, se encuentran aquellos que impiden a mujeres y niñas completar su educación, especialmente en contextos rurales o vulnerables. También se mencionan las disparidades en el acceso a la tecnología, la brecha digital y la disponibilidad de información y recursos en línea.

En el Instituto Terra, promovemos la igualdad de oportunidades para todos, independientemente del género, con el objetivo de fomentar el crecimiento y la productividad en el ámbito rural. Nuestros cursos están diseñados para impulsar el desarrollo profesional, el progreso y el potencial personal de mujeres y hombres, abriendo caminos en áreas que, en décadas anteriores, eran dominadas exclusivamente por los hombres. Creemos en el respeto y la valorización del aporte femenino en todos los aspectos del campo.

Instituto Terra

Para más información sobre los cursos ingresa:  https://institutoterra.com.ar/ o comunícate por WhatsApp al +54 9 381 6991130

También nos pueden seguir a través de las redes sociales.