Gestión Contable aplicada al Agro

Este curso propone una formación avanzada en gestión administrativa agropecuaria, abordando los procesos de contabilidad, manejo de la información, contratación y auditoría.

Cuenta con Certificación oficial de la Facultad de Veterinaria de la UCC (Universidad Católica de Cuyo).

DURACIÓN

4 meses.

MODALIDAD

Online.

PRÓXIMO INICIO

20 de Noviembre 2025

CONTENIDOS

El curso cuenta con 4 módulos.

Unidad 1: Introducción a la contabilidad y administración
agropecuaria
– Principios contables agropecuarios.
– Documentos contables en el agro.

Unidad 2: Registros contables y operaciones
– Del papel al registro: La traducción de las operaciones diarias.
– Midiendo la rentabilidad: El poder del margen bruto.

Unidad 3: Elaboración de presupuestos agropecuarios
– Estructura de costos agropecuarios: El ADN de tu negocio.
– Presupuestos operativos y escenarios: Simulando el futuro del campo.

Unidad 4: Control y análisis económico en la gestión agropecuaria
– Del papel a la realidad: Cómo controlar los desvíos presupuestarios.
– Más allá de los números: El arte de tomar decisiones económicas.

Unidad 1: La información como insumo para la dirección
– El ADN de la información: De la operación a la estrategia.
– La calidad del dato: El cimiento de las buenas decisiones.
– Más allá del registro: El rol estratégico del área administrativa.

Unidad 2: Indicadores claves para reportar a la dirección
– El tablero de instrumentos del campo: Tipos de indicadores agropecuarios.
– Menos es más: Selección, jerarquización y riesgo de los indicadores.

Unidad 3: Construcción de reportes claros y efectivos
– El arte de comunicar datos: Principios para informes de alto
impacto.
– Del reporte estático al tablero de mando interactivo.

Unidad 4: Tipos de sistemas de apoyo a la gestión
– Sistemas de registro y ERP agropecuarios: La columna vertebral de la información.
– El salto a los sistemas ERP: Integrando la gestión del negocio.
– Sistemas de apoyo a la decisión (BI): El GPS para la estrategia del negocio.

Unidad 1: Tipos de provedores y contratistas en el agro
– El ecosistema del agro: Clasificación de proveedores y
contratistas.
– De la lista al vínculo: Modalidades y criterios de selección.

Unidad 2: Documentación contractual en el agro
– Los contratos clave: Dando forma a los acuerdos del
campo.
– El archivo del campo: Gestión y validación de documentos
esenciales.

Unidad 3: Protocolos administrativos en la contratación de servicios
– Protocolos de inicio y cierre de servicios.
– Requisitos legales y normativos en la contratación.

Unidad 4: Gestión de pagos y control de servicios
– El engranaje final: Dominando la conciliación de pagos.
– Midiendo el éxito: El arte de evaluar a tus contratistas.
– Creando tu sistema de evaluación.

Unidad 1: Principios del control interno agropecuario
– El guardián silencioso: Función y principios del control interno.
– Poniendo la lupa: Diagnóstico de riesgos administrativos.

Unidad 2: Diseño de controles internos
– Herramientas y medidas de control: El arsenal para
proteger tu gestión.
– La importancia de dejarlo por escrito: Documentación de
procedimientos.

Unidad 3: Auditoría operativa en el agro
– Fundamentos y etapas de la auditoría: La brújula de la
mejora continua.
– Evaluación de riesgos en auditoría: Apuntando al blanco
correcto.

Unidad 4: Planes de mejora y seguimiento
– Del hallazgo a la acción: Diseño e implementación de
mejoras.
– Caja de herramientas del administrador.
– Cerrando el círculo: Seguimiento y retroalimentación para
la mejora continua.

CONSULTAS FRECUENTES

Estas son las consultas frecuentes del curso Introduccion a la Gestión Contable aplicada al Agro.

Se cursa mediante plataforma virtual, puedes ingresar en todo momento. Esto permitirá que puedas organizar tus horarios.

Accedes desde tu celular, tablet o computadora. La experiencia será práctica y ágil. En dicha plataforma tendrás las unidades teóricas y actividades para realizar.

Además, podrás comunicarte con nuestro profesor experto para consultas relacionadas con los temas que se irán desarrollando.

Este curso no tiene requisitos académicos, solo debes ser mayor de 16 años para poder realizarlo.

Una vez comenzado el curso deberás presentar una copia del documento de identidad. Nuestra secretaria académica se pondrá en contacto con vos llegado el momento.

Cada módulo cuenta con actividades evaluativas, para obtener el certificado debes aprobar las actividades propuestas en cada módulo. Las mismas se aprueban con una calificación del 60%. En caso de no aprobar alguna de ellas, contarás con recuperatorios.

Debes contar con un celular, tablet o computadora con conexión estable a Internet con una velocidad recomendada de 5 Mb/s como mínimo.

Nuestros contenidos se adaptan a cualquier navegador web. Aún así, es muy importante que utilices la última versión disponible de dicha herramienta.

En cuanto al sistema operativo dependiendo a la plataforma: debe ser igual o superior a Windows 8.1Mac OS XAndroid 6 o IOS 13.

BENEFICIOS PARA ESTUDIANTES

Estudiar con nosotros tiene beneficios.

  • Webinarios y talleres gratuitos para nuestros estudiantes.

  • Profesores expertos en el área que te guiarán para que recibas la mejor enseñanza.

  • Portal de empleo para vincularte con las empresas más importantes del sector
  • Plataforma virtual para que ingreses desde tu casa sin horarios fijos.
  • Becas estudiantiles.