Éxito en las Mesas de Examen de Perito Clasificador de Granos 2025.
Otro año marcado por un fuerte compromiso con la educación agropecuaria, el Instituto Terra sigue marcando la diferencia en la calidad de egresados que se convocan cada vez que hay mesas de exámenes para recibirse de Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosas y Legumbres. Con una convocatoria importante que abarcó desde Salta hasta Bahía Blanca, cientos de estudiantes se sometieron a las rigurosas evaluaciones que otorgan el título oficial, avalado por la Escuela Recibidores de Granos de Bahía Blanca y el SENASA.
Este proceso no es un mero trámite; es la piedra angular que valida los conocimientos adquiridos durante meses de estudio y aseguran la idoneidad de los futuros profesionales. Las ocho materias que componen la currícula: Conservación de granos, Recibo y Almacenamiento, Aplicación Industrial (Análisis II), Mercados Granarios, Producción y Cultivos, Liquidación y Cálculo, Análisis Comercial y Tipificación; fueron evaluadas a los estudiantes.
La logística de este operativo es compleja, pero el objetivo del Instituto Terra es que cada alumnos, sin importar su ubicación geográfica, pueda acceder al derecho de rendir en un centro cercano. En el 2025, las mesas examinadoras se realizaron en Salta, San Miguel de Tucumán, Quimilí, Roque Saénz Peña (Santiago del Estero), CABA, Bahía Blanca, Necochea, América, Colon (Buenos Aires), Marco Juárez, Laboulaye, Río Cuarto (Córdoba) y Venado Tuerto (Santa Fe).
Desde el inicio del ciclo de evaluaciones en febrero 2025, el Instituto Terra ha facilitado que más de 400 alumnos se presenten a las mesas examinadoras para obtener el título de Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosas y Legumbres. El mes de junio registró la mayor convocatoria del año en la provincia de Santiago del estero, donde más de 100 estudiantes rindieron sus exámenes en las sedes de Quimilí y Roque Saénz Peña.
Un camino de preparación intensiva.
La instancia de examen no llega sin aviso. El Instituto Terra acompaña a sus alumnos desde la confirmación de la fecha, comunicada con antelación vía WhastApp y correo electrónico, hasta el momento mismo de la evaluación. Previo a cada mesa, se organizan clases de consulta específicas para reforzar conceptos y disipar dudas de último momento. Los profesores repasan los puntos más importantes y les da seguridad para llegar a la fecha otorgada.
Además, la plataforma virtual del Instituto Terra juega un papel crucial en esta etapa final. Allí, los estudiantes encuentran material de repaso y prácticas previas que simulan el formato real del examen. Poder ejecutar en un entorno similar al definitivo reduce la ansiedad de los alumnos y permite que llegue mejor preparados.
Para las materias prácticas, los alumnos realizan sesiones presenciales en sedes cercanas con los profesores para completar la información. Este esfuerzo adicional asegura que los alumnos no solo manejen la teoría, sino también las destrezas manuales y criterios de observación de un Perito Clasificador de Granos.
El rol clave de la Escuela Recibidores de Granos de Bahía Blanca.
Esta institución es la encargada de otorgar la localidad donde se realiza el examen, de aplicar las evaluaciones y custodiar el rigor académico. Cada materia debe ser aprobada con una nota mínima de 7, asegurando que los futuros Perito Clasificadores de Granos egresen con el nivel de excelencia acorde a las demandas de la agroindustria.
La obtención de este título oficial abre un abanico de posibilidades en acopios, puertos, cooperativas y empresas agroexportadoras. Un Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosas y Legumbres es un eslabón indispensable en la cadena de calidad de los granos, responsable de decisiones que impactan en la economía del sector.
Los egresados del Instituto Terra están listos para insertarse en el mercado laboral, llevando consigo el respaldo de una formación seria, práctica y avalada por las instituciones más reconocidas del ámbito granario.
Instituto Terra
Para más información sobre nuestros cursos ingresar a www.institutoterra.com.ar o comunicarse por WhatsApp al +54 9 3385 404882
También nos pueden seguir a través de las redes sociales.
- Facebook: Terra – Instituto de Formación Agropecuaria
- Instagram: Terra.instituto.agropecuario






