Día del Panadero en Argentina, una historia de lucha y tradición
Cada 4 de agosto, en nuestro país se celebra el Día del Panadero, una fecha que rinde homenaje a los trabajadores de un oficio esencial, cuyo productos están presentes en la mesa de todos los argentinos. La conmemoración se remonta a 1957, cuando el Congreso Nacional decidió recordar la fundación de la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, creada en 1887. Esta organización, influenciada por los ideales anarquistas traídos por inmigrantes italianos, luchó incansablemente por mejoras salariales y condiciones laborales justas en un contexto de represión policial y militar.
El legado de los panaderos rebeldes
Los panaderos de finales de siglo XIX no solo se destacaron por su lucha sindical, sino también por su ingenio y humor. Como protesta silenciosa, bautizaron muchas facturas que hoy consumimos con nombres irónicos: “vigilantes”, “cañoncitos” y “bombas” hacía referencia a las fuerzas represivas, mientras que las “bolas de fraile”, “suspiro de monja” y “sacramento” se burlaban de la Iglesia. Esta denominación perduraron en el tiempo y hoy forma parte de la identidad cultural argentina.
El Día del Panadero es una oportunidad para reconocer el esfuerzo de quienes trabajan en la elaboración de panes, facturas y masas, productos que acompañan momentos cotidianos: el desayuno familiar, la merienda con amigos o el café de la tarde.
Aprender desde cero para iniciar a emprender
“Antes no sabía ni cómo empezar, pero hoy puedo hacer panes crocantes y facturas esponjosas como las de una panadería”, cuenta María Lourdes Demarchi, alumna del curso de Elaboración de Productos Panificados del Instituto Terra. Desde la localidad de Goya, provincia de Corrientes cursó de manera virtual; y además en forma conjunta realizó el curso de Producción y Manipulación Segura de Alimentos, Con ambos aprendizajes, descubrió nuevas oportunidades laborales para desarrollar su emprendimiento. “La modalidad online me permitió estudiar a mi ritmo, y ahora pienso en ampliar mi conocimiento en repostería, contó María Lourdes.
En este contexto, el Instituto Terra invita a sumarse al Curso de Elaboración de Productos Panificados, una propuesta diseñada para quienes deseen aprender desde cero o perfeccionar sus técnicas en panaderia artesanal e industrial. El programa tiene una duración de 4 mese en modalidad online, está diseñada para adaptarse a los tiempos y necesitdades de los estudiantes, permitiendo combinar el aprendizaje con otras responsabilidades.
Los contenidos abarcan todos los aspectos fundamentales de la panadería profesional: desde el conocimiento profundo de los diferetes tipos de harinas y sus aplicaciones específicas, hasta los procesos esenciales de fermentación y amasado que garantizan resultados óptimos.
El Día del Panadero no solo celebra el pasado, sino que también mira hacia adelante. En un mundo donde lo artesanal y lo sustentable ganan terreno, formarse en panificación es una inversión con retorno seguro.
Instituto Terra
Para más información sobre nuestros cursos ingresar a www.institutoterra.com.ar o comunicarse por WhatsApp al +54 9 3385 404882
También nos pueden seguir a través de las redes sociales.
- Facebook: Terra – Instituto de Formación Agropecuaria
- Instagram: Terra.instituto.agropecuario